¿Te gustaría tener tu propio negocio online y vender tus productos o servicios a clientes de todo el mundo? Si la respuesta es sí, entonces necesitas crear una tienda en línea.
Una tienda en línea es una plataforma digital que te permite mostrar tu catálogo, recibir pedidos, procesar pagos y gestionar envíos de forma fácil y segura. Además, tiene muchas ventajas, como:
- No necesitas tener un local físico ni pagar alquileres o servicios.
- Puedes trabajar desde cualquier lugar y a cualquier hora.
- Puedes llegar a un público más amplio y diverso.
- Puedes reducir costes y aumentar tus márgenes de ganancia.
- Puedes medir y optimizar el rendimiento de tu negocio.
Pero, ¿cómo crear una tienda en línea desde cero? No te preocupes, no es tan difícil como parece. En este artículo te mostraremos los 8 pasos que debes seguir para lanzar tu tienda online y empezar a vender por internet.
1. Encontrar tu nicho
El primer paso para crear una tienda en línea es definir qué vas a vender y a quién. Es decir, debes encontrar tu nicho de mercado.
Un nicho de mercado es un segmento específico de consumidores que tienen unas necesidades, preferencias o problemas particulares que tú puedes satisfacer con tu oferta.
Encontrar tu nicho te ayudará a diferenciarte de la competencia, a posicionarte como un experto en tu área y a atraer a clientes fieles y dispuestos a pagar por tu valor agregado.
Para encontrar tu nicho, puedes hacer lo siguiente:
- Analiza tus habilidades, pasiones e intereses. Piensa en qué se te da bien, qué te gusta hacer o qué te gustaría aprender.
- Investiga las tendencias del mercado. Busca qué productos o servicios están de moda, qué demandan los consumidores o qué problemas necesitan resolver.
- Identifica las oportunidades y los vacíos. Busca qué productos o servicios faltan en el mercado, qué necesidades no están cubiertas o qué puedes mejorar o innovar.
- Evalúa la rentabilidad y la viabilidad. Busca cuánta gente está dispuesta a comprar lo que ofreces, cuánto están dispuestos a pagar y cuánto te costará producirlo o adquirirlo.
2. Regularizar tu empresa
El segundo paso para crear una tienda en línea es cumplir con los requisitos legales y fiscales para operar tu negocio online.
Esto implica:
- Elegir la forma jurídica de tu empresa (autónomo, sociedad limitada, etc.).
- Registrar el nombre de tu empresa y tu marca comercial.
- Obtener el número de identificación fiscal (NIF) y darte de alta en el censo de actividades económicas.
- Darte de alta en la Seguridad Social y pagar las cuotas correspondientes.
- Emitir facturas con el IVA y el IRPF aplicables y presentar los modelos tributarios periódicos.
- Cumplir con la normativa de protección de datos personales (RGPD) y de comercio electrónico (LSSI).
Es importante que consultes con un asesor o un gestor profesional para que te oriente sobre los trámites y las obligaciones que debes cumplir según tu actividad y tu situación.
3. Estudiar a tus clientes (y a tu competencia)
El tercer paso para crear una tienda en línea es conocer a fondo a tus clientes potenciales y a tus competidores directos e indirectos.
Estudiar a tus clientes te permitirá saber qué quieren, qué necesitan, qué les gusta, qué les molesta, cómo se comportan, dónde los puedes encontrar y cómo los puedes convencer.
Estudiar a tu competencia te permitirá saber qué ofrecen, cómo lo ofrecen, cuáles son sus fortalezas y debilidades, cómo se diferencian y cómo puedes superarlos.
Para estudiar a tus clientes y a tu competencia, puedes utilizar diferentes métodos y fuentes de información, como:
- Encuestas: Puedes crear cuestionarios online y enviarlos a tus clientes actuales o potenciales para conocer sus opiniones, preferencias, hábitos y expectativas. También puedes hacer preguntas sobre tu competencia para saber qué les gusta o les disgusta de ellos.
- Estudios etnográficos: Puedes observar a tus clientes en su entorno natural, es decir, cómo interactúan con tus productos o servicios, cómo los usan, cómo los eligen y cómo los valoran. Esto te dará una visión más profunda y realista de sus necesidades y comportamientos.
- Focus group: Puedes reunir a un grupo de clientes o potenciales clientes y moderar una discusión sobre un tema relacionado con tu negocio. Por ejemplo, puedes mostrarles tu catálogo, tu web o tu propuesta de valor y pedirles que te den su feedback. Así podrás conocer sus impresiones, dudas y sugerencias.
- Visita a tu competencia: Puedes visitar los establecimientos o las webs de tus principales competidores y realizar una tarea de observación con un guión preparado que incluya todos aquellos aspectos que te conviene conocer. Por ejemplo, puedes fijarte en su oferta, sus precios, su atención al cliente, su imagen, su posicionamiento, etc.
- Análisis web: Puedes utilizar herramientas como Google Analytics, SEMrush o SimilarWeb para analizar el tráfico, las palabras clave, las fuentes de referencia, las redes sociales y otros indicadores de rendimiento de tu web y la de tu competencia. Así podrás saber qué tan bien estás captando y reteniendo a tu audiencia online.
4. Crear tu tienda
El cuarto paso para crear una tienda en línea es elegir la plataforma o el sistema que vas a utilizar para diseñarla y gestionarla.
Existen diferentes opciones en el mercado, desde soluciones gratuitas hasta de pago, desde las más sencillas hasta las más complejas, desde las más personalizables hasta las más estandarizadas.
Algunas de las plataformas más populares para crear una tienda en línea son:
- Wix: Es una plataforma que te permite crear una tienda online gratis con un diseño profesional y fácil de usar. Tiene más de 500 plantillas prediseñadas que puedes adaptar a tu gusto y necesidad. Además, te ofrece herramientas para gestionar tus productos, tus pedidos, tus pagos y tus envíos.
- Shopify: Es una plataforma especializada en comercio electrónico que te ofrece todo lo que necesitas para crear y administrar tu tienda online. Tiene planes desde 29 dólares al mes e incluye hosting, dominio, certificado SSL, plantillas, aplicaciones y soporte técnico.
- WordPress: Es una plataforma que te permite crear una web o un blog con total libertad y flexibilidad. Para crear una tienda online con WordPress necesitas instalar un plugin como WooCommerce, que te permite añadir funcionalidades de comercio electrónico a tu sitio. WordPress es gratuito, pero necesitas contratar un hosting y un dominio por tu cuenta.
Para elegir la plataforma más adecuada para tu tienda online debes tener en cuenta varios factores, como:
- Tu presupuesto: Cuánto dinero estás dispuesto a invertir en la creación y el mantenimiento de tu tienda online.
- Tu nivel técnico: Cuánto conocimiento tienes sobre diseño web, programación o gestión de sistemas.
- Tu grado de personalización: Cuánto quieres modificar o adaptar el aspecto y el funcionamiento de tu tienda online.
- Tu tipo de producto o servicio: Qué características tiene lo que vas a vender y qué necesidades tiene tu público objetivo.
5. Definir el modelo de negocio
El quinto paso para crear una tienda en línea es definir el modelo de negocio que vas a seguir para generar ingresos con tu actividad.
Un modelo de negocio es la forma en la que una empresa crea valor para sus clientes y captura valor para sí misma. Incluye aspectos como:
- Tu propuesta de valor: Qué beneficios ofreces a tus clientes y qué te diferencia de tu competencia.
- Tu segmento de mercado: A quién te diriges y cómo los vas a atraer y fidelizar.
- Tus canales de distribución: Cómo vas a entregar tus productos o servicios a tus clientes.
- Tus fuentes de ingresos: Cómo vas a generar dinero con tu actividad y cuáles son tus costes y márgenes.
- Tus recursos y actividades clave: Qué necesitas para operar tu negocio y qué tareas debes realizar.
- Tus socios y proveedores: Con quién te vas a aliar o contratar para obtener los recursos o servicios que necesitas.
Existen diferentes tipos de modelos de negocio que puedes adoptar para tu tienda online, según el tipo de producto o servicio que ofrezcas, el tipo de cliente al que te dirijas y la forma en que generes ingresos.
Algunos ejemplos de modelos de negocio para tiendas online son:
- Dropshipping: Consiste en vender productos sin tenerlos en stock. Cuando recibes un pedido, lo envías al proveedor, que se encarga de prepararlo y enviarlo al cliente final. Así, no tienes que invertir en inventario ni en logística.
- Print on demand: Consiste en vender productos personalizados con diseños propios o de terceros. Cuando recibes un pedido, lo envías a una empresa que se encarga de imprimir el diseño sobre el producto y enviarlo al cliente final. Así, no tienes que invertir en producción ni en almacenamiento.
- Suscripción: Consiste en ofrecer productos o servicios periódicos a cambio de un pago recurrente. Por ejemplo, puedes vender cajas sorpresa, cursos online, software, etc. Así, generas ingresos estables y fidelizas a tus clientes.
- Afiliación: Consiste en recomendar productos o servicios de otras empresas a cambio de una comisión por cada venta que generes. Por ejemplo, puedes crear un blog, un canal de YouTube o una cuenta de Instagram donde hables sobre productos relacionados con tu nicho y enlaces a las tiendas donde se pueden comprar.
- Marketplace: Consiste en crear una plataforma donde diferentes vendedores puedan ofrecer sus productos o servicios a los compradores. Por ejemplo, puedes crear un sitio web donde se vendan productos artesanales, ecológicos o vintage. Así, puedes generar ingresos cobrando una comisión por cada venta o una cuota por publicar anuncios.
6. Personalizar tu tienda
El sexto paso para crear una tienda en línea es personalizar el diseño y el contenido de tu tienda para que refleje tu identidad de marca y atraiga a tu público objetivo.
Para personalizar tu tienda debes tener en cuenta los siguientes elementos:
- Tu nombre y tu logo: Deben ser originales, memorables y representativos de tu negocio. Elige un nombre corto, fácil de pronunciar y escribir, y un logo simple, llamativo y coherente con tu estilo.
- Tus colores y tipografías: Deben ser acordes con tu personalidad, tu mensaje y tu sector. Elige una paleta de colores armoniosa, que transmita las emociones que quieres evocar en tus clientes. Elige también una tipografía legible, que se adapte al tamaño y al formato de tu web.
- Tus imágenes y vídeos: Deben ser de alta calidad, relevantes y atractivos. Elige imágenes y vídeos que muestren tus productos o servicios de forma clara y profesional, que destaquen sus beneficios y características, y que generen confianza y credibilidad.
- Tu texto e idioma: Deben ser claros, concisos y persuasivos. Elige un tono y un estilo adecuados a tu público objetivo, que reflejen tu personalidad y tu propuesta de valor. Utiliza palabras clave para mejorar tu posicionamiento SEO y llama la atención con titulares e introducciones que capten el interés de tus visitantes. También, utiliza un lenguaje claro y sencillo, que se adapte al nivel de conocimiento de tu público objetivo.
- Tu estructura y navegación: Deben ser intuitivas, lógicas y fáciles de usar. Organiza tu tienda en categorías y subcategorías que faciliten la búsqueda y el acceso a tus productos o servicios. Crea un menú principal y uno secundario con las secciones más importantes de tu web. Añade un buscador interno, un carrito de compra, un formulario de contacto y un pie de página con información útil.
- Tu seguridad y confianza: Deben ser máximas, tanto para ti como para tus clientes. Utiliza un certificado SSL para cifrar la información que se intercambia entre tu web y tus usuarios. Cumple con la normativa legal y muestra los sellos de confianza que acrediten tu fiabilidad. Ofrece diferentes métodos de pago seguros y transparentes. Incluye testimonios, valoraciones y opiniones de otros clientes satisfechos.
7. Promocionar tu tienda
El séptimo paso para crear una tienda en línea es promocionar tu tienda para darla a conocer y atraer a tus clientes potenciales.
Para promocionar tu tienda puedes utilizar diferentes estrategias y canales de marketing online, como:
- SEO: Consiste en optimizar tu web para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda como Google o Bing. Para ello, debes utilizar palabras clave relevantes para tu negocio, crear contenido de calidad y valor para tus usuarios, mejorar la velocidad y la usabilidad de tu web, conseguir enlaces de otras webs autorizadas, etc.
- SEM: Consiste en crear anuncios de pago por clic (PPC) en plataformas como Google Ads o Facebook Ads. Para ello, debes segmentar tu público objetivo, elegir las palabras clave por las que quieres aparecer, crear anuncios atractivos y persuasivos, definir un presupuesto y una duración para tu campaña, medir los resultados y optimizarlos.
- Email marketing: Consiste en enviar correos electrónicos a tus suscriptores o clientes para informarles sobre tus novedades, ofertas, promociones, consejos, etc. Para ello, debes crear una base de datos de contactos, segmentarlos según sus intereses o comportamientos, diseñar newsletters atractivas y personalizadas, elegir el asunto y el momento adecuados para enviarlas, medir los resultados y optimizarlos.
- Redes sociales: Consiste en crear y gestionar perfiles en las redes sociales donde se encuentre tu público objetivo, como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, etc. Para ello, debes definir tu tono y estilo de comunicación, publicar contenido de interés y valor para tus seguidores, interactuar con ellos, crear comunidad, aprovechar las herramientas de cada red social (stories, reels, live, etc.), medir los resultados y optimizarlos.
- Marketing de contenidos: Consiste en crear y difundir contenido relevante y útil para tu público objetivo, con el fin de atraerlo, educarlo y fidelizarlo. Para ello, debes crear un blog, un canal de YouTube, un podcast o cualquier otro formato que te permita compartir información de valor sobre tu nicho, tu sector o tu producto. Por ejemplo, puedes crear tutoriales, consejos, casos de éxito, entrevistas, etc.
- Influencer marketing: Consiste en colaborar con personas influyentes en tu nicho o sector que puedan recomendar tus productos o servicios a sus seguidores. Para ello, debes identificar a los influencers que se ajusten a tu público objetivo, contactar con ellos y ofrecerles una compensación a cambio de su promoción. Por ejemplo, puedes enviarles muestras gratuitas, pagarles una comisión o una tarifa fija, etc.
8. Analizar y optimizar tu tienda
El octavo y último paso para crear una tienda en línea es analizar y optimizar tu tienda para mejorar su rendimiento y aumentar tus ventas.
Para analizar y optimizar tu tienda debes utilizar herramientas de analítica web que te permitan medir y evaluar los resultados de tu estrategia. Algunas de las herramientas más populares son:
- Google Analytics: Te permite conocer el tráfico de tu web, las fuentes de donde proviene, el comportamiento de los usuarios, las páginas más visitadas, las tasas de conversión, los ingresos generados, etc.
- Google Search Console: Te permite conocer el estado de indexación de tu web en Google, las palabras clave por las que apareces, los errores técnicos que puedas tener, las oportunidades de mejora SEO, etc.
- Hotjar: Te permite conocer el comportamiento de los usuarios en tu web mediante mapas de calor, grabaciones de sesiones, formularios y encuestas.
Con estas herramientas podrás obtener información valiosa para detectar los puntos fuertes y débiles de tu tienda online y tomar decisiones basadas en datos para mejorarlos. Por ejemplo, podrás:
- Aumentar el tráfico a tu web mediante acciones de SEO o SEM.
- Mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario mediante cambios en el diseño o la navegación.
- Incrementar la conversión mediante mejoras en las fichas de producto o en el proceso de compra.
- Fidelizar a tus clientes mediante acciones de email marketing o redes sociales.
Conclusión
Crear una tienda en línea es un proceso que requiere planificación, dedicación y constancia. No basta con tener una buena idea o un buen producto; también hay que saber cómo llevarlo al mercado y cómo hacerlo llegar a los clientes.
En este artículo te hemos mostrado los 8 pasos que debes seguir para crear una tienda online exitosa:
- Encontrar tu nicho
- Regularizar tu empresa
- Estudiar a tus clientes y a tu competencia
- Crear tu tienda
- Definir el modelo de negocio
- Personalizar tu tienda
- Promocionar tu tienda
- Analizar y optimizar tu tienda
En resumen, crear una tienda online es una excelente oportunidad para emprender tu propio negocio online y vender tus productos o servicios a clientes de todo el mundo. Sin embargo, para tener éxito, debes seguir una serie de pasos que te ayuden a definir, crear y promocionar tu tienda online de forma efectiva.
Esperamos que este artículo te haya servido de guía y que te animes a poner en marcha tu proyecto. Y si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos y suscríbete a nuestro blog para recibir más consejos sobre negocios y emprendimiento. ¡Gracias por leernos!