Los cordones para zapatos son un producto que todos usamos a diario, pero que pocas veces le prestamos atención. Sin embargo, los cordones pueden ser una excelente oportunidad de negocio si sabes cómo aprovecharla. En este artículo te contamos cómo iniciar un negocio de creación de cordones para zapatos, qué tanta demanda tiene, por qué es bueno el negocio, cómo fabricar los cordones, qué tipo de maquinaria necesitas y qué ideas de diseños y colores puedes crear para vender.
¿Qué tanta demanda tiene este negocio?
La demanda de calzado es grande en el mundo entero, y los cordones son un accesorio indispensable para muchos tipos de zapatos, como los formales, los informales o los deportivos. Además, los cordones pueden ser un elemento diferenciador y personalizado que le dé un toque especial a los zapatos. Por ejemplo, puedes ofrecer cordones con colores llamativos, con estampados originales, con brillo o con formas divertidas.
Según un estudio de mercado realizado por Grand View Research, el mercado global de cordones para zapatos se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 6.3% entre 2020 y 2027, alcanzando un valor de 1.9 mil millones de dólares en 2027. Los factores que impulsan este crecimiento son el aumento de la población joven, el incremento de la conciencia sobre la moda y el estilo, y la innovación en los materiales y diseños de los cordones.
¿Por qué es bueno el negocio?
Iniciar un negocio de creación de cordones para zapatos tiene varias ventajas que lo hacen atractivo y rentable:
- Es un negocio de baja inversión: no requieres de un local abierto al público ni de una gran infraestructura. Solo necesitas una máquina para fabricar los cordones, materia prima e insumos, y una página web o una plataforma de comercio electrónico para vender tus productos.
- Es un negocio con alta rentabilidad: el margen de ganancia puede ser muy alto si sabes elegir precios competitivos que te permitan obtener una ganancia justa pero a la vez sean atractivos para los clientes. Además, puedes reducir tus costos al comprar materia prima al por mayor o al aprovechar ofertas y descuentos.
- Es un negocio con poca competencia: aunque hay muchas empresas que venden cordones para zapatos, pocas se dedican a crear diseños originales y personalizados que se adapten a las preferencias y necesidades de los clientes. Si ofreces una variedad amplia y única de estilos, diseños y colores, podrás diferenciarte del resto y captar más clientes.
- Es un negocio con mucho potencial: puedes ampliar tu mercado al ofrecer tus productos a diferentes segmentos de clientes, como niños, jóvenes, adultos, deportistas, profesionales, etc. También puedes diversificar tu oferta al crear otros productos relacionados con los cordones, como pulseras, collares, llaveros o cinturones.
¿Cómo fabricar los cordones?
Para fabricar los cordones para zapatos necesitas una máquina especializada que te permita trenzar o entrelazar diferentes hilos o fibras para formar el cordón. Existen diferentes tipos de máquinas según el tipo de cordón que quieras producir: planos, redondos, ovalados o tubulares. También hay máquinas que pueden hacer diferentes tipos de puntas o terminales para los cordones: plásticas, metálicas o sin punta.
La materia prima que necesitas para fabricar los cordones son hilos o fibras sintéticas o naturales que tengan resistencia y durabilidad. Algunos ejemplos son el algodón, el poliéster, el nylon o el cuero.
También puedes usar materiales reciclados o ecológicos para hacer cordones para zapatos, como el algodón orgánico, el lino, el corcho, el cáñamo, el cuero sintético, el látex natural, la rafia, la seda, el caña de azúcar o el muskin (piel de seta). Estos materiales tienen la ventaja de ser más respetuosos con el medio ambiente, al reducir el consumo de recursos naturales, las emisiones de CO2 y los residuos generados. Además, pueden ofrecer propiedades interesantes como la transpirabilidad, la resistencia, la suavidad o el aroma.
¿Qué tipo de maquinaria necesitas?
Para iniciar un negocio de creación de cordones para zapatos necesitas una máquina especializada que te permita trenzar o entrelazar diferentes hilos o fibras para formar el cordón. Existen diferentes tipos de máquinas según el tipo de cordón que quieras producir: planos, redondos, ovalados o tubulares. También hay máquinas que pueden hacer diferentes tipos de puntas o terminales para los cordones: plásticas, metálicas o sin punta.
El precio de una máquina para fabricar cordones puede variar según su capacidad, velocidad y calidad. Puedes encontrar máquinas desde 500 dólares hasta más de 10.000 dólares. También puedes optar por comprar una máquina usada o alquilar una si no quieres hacer una gran inversión inicial.
Ideas de diseños y colores que puedes crear para vender
Una de las claves para tener éxito en este negocio es ofrecer una variedad amplia y única de diseños y colores que se adapten a las preferencias y necesidades de los clientes. Puedes inspirarte en las tendencias de la moda, en los estilos de vida, en las culturas o en los gustos personales. Algunas ideas que puedes crear son:
- Cordones con colores llamativos o fluorescentes para darle un toque divertido y original a los zapatos.
- Cordones con estampados originales como flores, animales, frutas, letras o símbolos para expresar la personalidad o el estado de ánimo.
- Cordones con brillo o efecto metalizado para darle un toque elegante y sofisticado a los zapatos.
- Cordones con formas divertidas como corazones, estrellas, lunares o rayas para crear un efecto visual diferente y atractivo.
- Cordones con aromas naturales como café, vainilla, lavanda o menta para estimular los sentidos y relajar la mente.
Conclusión
Los cordones para zapatos son un producto que todos usamos a diario, pero que pocas veces le prestamos atención. Sin embargo, los cordones pueden ser una excelente oportunidad de negocio si sabes cómo aprovecharla. En este artículo te hemos contado cómo iniciar un negocio de creación de cordones para zapatos, qué tanta demanda tiene, por qué es bueno el negocio, cómo fabricar los cordones, qué tipo de maquinaria necesitas y qué ideas de diseños y colores puedes crear para vender.
Si te ha gustado este artículo y quieres aprender más sobre cómo emprender un negocio con poco dinero y mucha creatividad, te invitamos a seguir nuestro blog de negocios y emprendimiento. Aquí encontrarás consejos prácticos, ideas innovadoras y casos de éxito que te inspirarán a crear tu propio proyecto. ¡No te lo pierdas!