¿Te imaginas poder hacer una radiografía con tu móvil? ¿O medir tu glucosa sin pincharte? ¿O acceder a cursos online sobre diferentes áreas de negocio relacionadas con la salud? Estas son algunas de las posibilidades que ofrece la healthtech, un sector que combina la tecnología y la medicina para mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Qué es la healthtech?
La healthtech es la abreviatura de health technology, es decir, tecnología aplicada a la salud. Según la Asociación Healthtech en México, se trata de empresas emergentes que crean y utilizan tecnología para mejorar soluciones en la salud y generar un impacto positivo en ese sector de manera integral.
La healthtech incluye desde el diagnóstico de enfermedades, hasta su posterior tratamiento o incluso la prevención. También abarca aspectos como el marketing, las ventas, las finanzas, el liderazgo y la innovación en el ámbito de la salud.
¿Qué tipo de tecnología se utiliza en la healthtech?
La healthtech se basa en el uso de diversas tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el big data, la inteligencia artificial y el blockchain. Estas tecnologías permiten crear nuevos modelos para una mejor atención médica, más personalizada, eficiente y accesible.
Algunos ejemplos de tecnología utilizada en la healthtech son:
- Dispositivos médicos inteligentes que se conectan a internet y transmiten datos en tiempo real.
- Aplicaciones móviles que facilitan el seguimiento de la salud, el control de las pulsaciones, la gestión de citas o la telemedicina.
- Plataformas digitales que ofrecen cursos online sobre diferentes áreas de negocio relacionadas con la salud.
- Sistemas de análisis de datos que permiten identificar patrones, tendencias y riesgos en la salud de las personas o poblaciones.
- Soluciones basadas en inteligencia artificial que ayudan al diagnóstico, al tratamiento o a la predicción de enfermedades.
- Servicios basados en blockchain que garantizan la seguridad, la transparencia y la trazabilidad de los datos e historiales médicos.
¿Qué empresas están teniendo éxito en la healthtech?
La healthtech es un sector en crecimiento y con mucho potencial. Según datos de Pitchbook, la inversión en esta industria creció 5 veces más en el 2020 y alcanzó un total de 99 millones de dólares de inversión en América Latina.
Algunas de las empresas que están destacando en el sector healthtech son:
- DoctorGO: una plataforma que conecta a médicos y pacientes a través de consultas online o presenciales. Ofrece servicios como recetas electrónicas, pruebas Covid-19 o atención domiciliaria.
- Medix: una empresa que ofrece seguros médicos personalizados y accesibles. Utiliza inteligencia artificial para analizar los datos de salud y riesgo de cada persona y ofrecerle una cobertura adecuada.
- KonsultaMD: una aplicación que permite acceder a consultas médicas ilimitadas por teléfono o chat. Cuenta con un equipo de médicos certificados que brindan orientación, diagnóstico y recomendaciones.
- Salud Interactiva: una empresa que desarrolla soluciones digitales para mejorar la experiencia del paciente. Ofrece servicios como agendamiento online, recordatorios, encuestas o telemedicina.
- Medipass: una plataforma que facilita el acceso a servicios médicos privados con precios transparentes y descuentos. Permite buscar, comparar y reservar citas con médicos especialistas, clínicas o laboratorios.
¿Cómo puedo empezar mi propio negocio de healthtech?
Si tienes una idea innovadora para mejorar algún aspecto de la salud mediante la tecnología, puedes empezar tu propio negocio de healthtech siguiendo estos pasos:
- Define tu propuesta de valor: ¿Qué problema vas a resolver? ¿Qué solución vas a ofrecer? ¿Qué te diferencia de la competencia? ¿Qué beneficios vas a generar para tus clientes y para la sociedad?
- Valida tu mercado: ¿Quiénes son tus clientes potenciales? ¿Qué necesidades y expectativas tienen? ¿Qué canales vas a utilizar para llegar a ellos? ¿Qué precio están dispuestos a pagar por tu solución?
- Desarrolla tu producto mínimo viable (MVP): ¿Qué funcionalidades básicas debe tener tu solución? ¿Cómo vas a probar su viabilidad técnica y comercial? ¿Qué feedback vas a recoger de tus primeros usuarios?
- Busca financiación: ¿Cuánto dinero necesitas para desarrollar y escalar tu solución? ¿Qué fuentes de financiación puedes explorar? ¿Qué requisitos y condiciones debes cumplir para acceder a ellas?
- Cumple con la normativa: ¿Qué regulaciones debes conocer y respetar para operar en el sector salud? ¿Qué permisos y certificaciones debes obtener para garantizar la calidad y seguridad de tu solución?
- Crea tu equipo: ¿Qué perfiles profesionales necesitas para llevar a cabo tu proyecto? ¿Cómo vas a reclutarlos y motivarlos? ¿Qué cultura y valores quieres transmitir en tu organización?
¿Qué regulaciones debo conocer para empezar un negocio de healthtech?
El sector salud es uno de los más regulados y complejos, debido a su impacto directo en la vida y el bienestar de las personas. Por eso, antes de empezar un negocio de healthtech, debes conocer y cumplir con las normativas vigentes en el país o región donde quieras operar.
Algunas de las regulaciones más importantes que debes tener en cuenta son:
- La Ley General de Salud: establece los principios y bases generales del sistema nacional de salud, así como los derechos y obligaciones de los prestadores y usuarios de los servicios de salud.
- La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: regula el tratamiento legítimo, controlado e informado de los datos personales, especialmente los datos sensibles como los relativos a la salud.
- La Ley General para el Control del Tabaco: regula las medidas sanitarias relativas al consumo, producción, distribución, comercialización y publicidad del tabaco y sus derivados.
- La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos: regula la generación, manejo, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, incluyendo los residuos peligrosos biológico-infecciosos.
- La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015: establece los requisitos que deben cumplir los dispositivos médicos para su fabricación, importación, comercialización y uso en México.
Estas son solo algunas de las regulaciones que debes conocer y respetar para empezar un negocio de healthtech. Te recomendamos consultar con un experto legal o con las autoridades competentes para asegurarte de cumplir con todas las normas aplicables a tu caso.
¿Qué habilidades necesito para empezar un negocio de healthtech?
Para empezar un negocio de healthtech no solo necesitas tener conocimientos técnicos sobre la solución que quieres ofrecer, sino también habilidades blandas o soft skills que te permitan gestionar tu proyecto con éxito.
Algunas de las habilidades más importantes que debes desarrollar son:
- Visión estratégica: capacidad para definir una misión, una visión y unos objetivos claros y coherentes para tu negocio, así como para diseñar e implementar un plan de acción para alcanzarlos.
- Liderazgo: capacidad para inspirar, motivar y guiar a tu equipo hacia el logro de los resultados esperados, así como para delegar tareas, resolver conflictos y fomentar la colaboración.
- Creatividad: capacidad para generar ideas innovadoras y originales que aporten valor a tu negocio y a tus clientes, así como para adaptarte a los cambios y resolver los problemas que surjan en el camino.
- Comunicación: capacidad para expresar de forma clara, precisa y persuasiva tu propuesta de valor, así como para escuchar activamente las necesidades, expectativas y opiniones de tus clientes, socios y colaboradores.
- Negociación: capacidad para establecer relaciones de confianza y beneficio mutuo con tus stakeholders, así como para defender tus intereses y alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes.
- Aprendizaje continuo: capacidad para mantener una actitud curiosa y proactiva hacia el conocimiento, así como para actualizar y ampliar tus competencias técnicas y blandas de acuerdo con las demandas del mercado y las tendencias del sector.
Conclusión
La healthtech es un sector que ofrece grandes oportunidades para mejorar la salud y el bienestar de las personas mediante el uso de la tecnología. Sin embargo, también implica grandes desafíos y responsabilidades para los emprendedores que quieren iniciar un negocio en este ámbito.
Para tener éxito en el sector healthtech, es necesario tener una propuesta de valor clara y diferenciada, validar el mercado potencial, desarrollar un producto mínimo viable, buscar financiación adecuada, cumplir con la normativa vigente y desarrollar habilidades clave para gestionar el proyecto.
Si tienes una idea innovadora para mejorar algún aspecto de la salud mediante la tecnología, te animamos a que te lances a emprender tu propio negocio de healthtech. Estamos seguros de que podrás aportar mucho valor a la sociedad y al sector salud con tu solución.